Diferencia entre coaching y terapia.

Diferencia entre coaching y terapia

Me resulta interesante aclarar un poco la diferencia entre coaching y terapia porque tengo la impresión de que, siendo dos técnicas de acompañamiento para el crecimiento y desarrollo personal, una goza de «muy buena aceptación», mientras que la otra todavía recibe miradas de reojo y se deja un poco relegada…

¿Adivinas cuál es cuál?

Efectivamente, el coaching hoy en día está de moda tanto en el ámbito personal como en el ámbito empresarial, mientras que la terapia todavía la miramos de lejos y saca nuestras mayores resistencias a iniciar el proceso.

¿Por qué ocurre esto?

Coaching VS Terapia

En mi opinión, se debe a una de las diferencias fundamentales entre ambas técnicas:

el coaching trabaja desde el presente hacia el futuro, mientras que la terapia trabaja también con el pasado

… y no siempre nos gusta echar la vista atrás para ver lo que ocurrió…

En el coaching, el pasado se utiliza solo para extraer los aprendizajes que nos aportaron las situaciones pasadas similares a las que actualmente queremos resolver; pero no se entra a indagar en la experiencia pasada.

No obstante, tampoco es que a la terapia le guste recrearse y dar vueltas al pasado porque sí. La terapia indaga en experiencias pasadas cuando éstas nos generan alguna limitación en el presente y lo que pretende es que dicha experiencia deje de limitarnos, tanto en el presente como en el futuro.

Para ello, lo que se hace es recuperar mentalmente la experiencia pasada y resolverla en la actualidad de forma diferente a como lo hicimos en el pasado. Es decir, le damos una solución que, a partir de ahora no nos limite e incluso que nos potencie.

Esto es posible gracias a dos factores:

  • Por un lado, entre el momento en el que se produjo la experiencia y el momento actual, hemos continuado experimentando y desarrollándonos y en la actualidad contamos con nuevos recursos que antes no teníamos.
  • Por otro lado, la mente no entiende de realidad o de ficción. Si somos capaces de resolver internamente una experiencia de forma beneficiosa, para la mente será como si realmente hubiera ocurrido así. De esta forma, ya tendremos dos registros: uno limitante y otro beneficioso. Desde aquí, podremos elegir cuál de ellos queremos utilizar… Al principio nos costará cierta atención y consciencia y, a medida que vayamos utilizando el registro beneficioso, el otro se irá quedando relegado en un lugar en el que ya no nos limitará.

Proceso de coaching y proceso terapéutico

Otra de las diferencias entre ambas técnicas es que el trabajo desde el coaching se plantea como un proceso más directo en el que la persona tiene un objetivo más o menos concreto y quiere ir hacia él.

A lo largo del proceso se van planteando metas y se van viendo las fortalezas y dificultades para alcanzarlas hasta que se logra el objetivo final… algo que está muy acorde con la cultura y actividad empresarial…

Sin embargo, el proceso terapéutico generalmente es algo más difuso porque la persona no suele tener un objetivo concreto, sino que son objetivos más relacionados con el sentir: insatisfacción, algo no va bien, no sé lo que quiero… también conflictos actuales derivados de experiencias más o menos traumáticas que ocurrieron en el pasado y que continúan afectándonos.

El coaching trabaja en base a objetivos y el proceso se desarrolla a través de planes de acción.

En la terapia hay una dirección y el proceso es el recorrido que se hace en esa dirección.

Diferencia entre coach y terapeuta

En lo relacionado con el modo de acompañar, el coach es una figura que hace preguntas: no sugiere, no propone, no aconseja… simplemente utiliza la pregunta una y otra vez señalando o confrontando aspectos confusos o contradictorios, otras veces simplemente indagando, curioseando… hasta que la respuesta brota de forma natural y clara para la persona.

El terapeuta, por su parte, sí que puede hacer determinadas sugerencias en un momento dado o explicar ciertas cuestiones, aunque una de sus herramientas fundamental también es la pregunta y se emplea del mismo modo que en el coaching.

El coach pregunta y señala. El terapeuta pregunta, señala, sugiere, explica…

Herramientas del coaching y herramientas terapéuticas

Por último, hay algunas diferencias en cuanto a la caja de herramientas propias del coaching o de la terapia y aquí ya tendríamos que especificar distintos tipos de terapia (como terapia transpersonal, terapia corporal, etc) porque aunque todas comparten herramientas comunes, hay otras que son específicas de cada técnica, pero eso ya, excede del propósito de este post… 🙂

El coaching y la terapia tienen herramientas comunes y otras propias de cada técnica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *